martes, 16 de septiembre de 2014

LAS CLASES SOCIALES DENTRO DE UN COLEGIO


Este artículo va enfocado a la necesidad de entender las dinámicas sociales producidas en un ambiente escolar, ya que en una institución educativa se presentan inconvenientes provocados por los mismos estudiantes, en el que algunos de ellos creen  tener una clase con una mayor jerarquía social, por esto se sienten superiores y con un mayor conocimiento de todo los temas comparados con otros alumnos, a partir de esta pregunta problema ¿ cómo se genera estas clases sociales dentro de los propios estudiantes?, resolveremos ciertas cuestiones como por ejemplo, la de cómo evitar por parte de los profesores este enfrentamiento entre los estudiantes que creen ser superiores a otros solo por su clase social, o de cómo podemos erradicar estas clases sociales dentro de una institución educativa, a partir de estos conflictos podemos entender a profundidad esta problemática.




"La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho." Honoré de Balzac, esta cita nos plantea mejor esta problemática donde a partir del nacimiento del niño se presenta una igualdad, pero, a partir de cuándo este sujeto empieza a crecer y sus padres lo transforman  en su clase social, se inicia un concepto de comparación, donde prima lo económico y en la cual sus hijos tengan esta misma concepción del término, cuando ya tiene  uso del razón al manejo del dinero , estas jóvenes empiezan a retomar con más fuerza esta concepción, donde las comparaciones con otros adolescentes con menor dinero aumenta.

"La desigualdad corrompe a las sociedades desde dentro. Con el tiempo aumenta la competencia por el estatus y los bienes, las personas tienen un creciente sentido de superioridad (o de inferioridad) basado en sus posesiones, se consolidan los prejuicios hacia los que están más abajo en la escala social, la delincuencia aumenta y las patologías debidas a las desventajas sociales se hacen cada vez más marcadas." Tony Judt
Esta cita describe rasgos en la desigualdad precedida por la sociedad y en donde los padres están en constante actividad, fomentándose cada vez más la superioridad y comparación ante los otros, y lo más importante aumenta la discriminación que presentan estos con los demás, y donde se refleja en los hijos causando conflictos en su vida académica, donde los estudiantes con menor clase social no aceptan este jerarquía y discriminación social en el cual se enfrentan,pretendiendo una mayor igualdad y necesitan de un ente que cambie esta concepción, a partir de esto, los profesores son los sujetos que pueden modificar esta situación, y la única manera de cambiar esto es  creando  paz y  socialización por parte de todos estudiantes, dando ejemplo de amistad y semejanza.


Para erradicar esta problemática es importante definir que en el colegio somos todos iguales ante el reglamento estudiantil, y por la cual no hay una clase social en los propios jóvenes involucrados, donde  hay que cambiar esta concepción creada por estos, para que se integren a toda la comunidad estudiantil, aceptando que son semejantes y aportando un mayor conocimiento y una mayor amistad entre todos los que lo rodean.

Aquí se encuentran la bibliografía donde nos basamos en este escrito
http://163.178.170.74/wp-content/revistas/122/01-GARCIA.pdf

http://www.rieoei.org/rie23a06.htm

5 comentarios:

  1. Me parece en sí, muy interesante como el estudiante tiene una visión depende de su estrato, o una clase social, aun así creo que también es importante resaltar no solo los estratos si no los espacios que también han marginado y donde la educación también ha quedado en decadencia en esta filosofía es importante radicar a Marx, quien es al fin de cuentas quien da a conocer todos estos modelos donde las clases hacen la diferencia y a un más en la educación después de todo, es una de las pocas armas en contra del trato desigual

    ResponderBorrar
  2. Este blog tiene un punto de vista claro hacia donde se esta viendo reflejada las clases sociales y esto no han permitido cambiar aun el concepto de privilegio, siempre se verán reflejadas las desigualdades dentro de las instituciones educativas entre los estudiantes y los mismo profesores.

    ResponderBorrar
  3. Pienso que el blog contextualiza un tema importante que desde épocas pasadas ha marcado a la comunidad. La jerarquía social ha sido uno de los problemas a los que se ha enfrentado la sociedad ya que dicha jerarquía privilegia a las personas que pertenecen a un estatus social mas alto y así mismo a quienes cuentan con mas dinero.

    ResponderBorrar
  4. La pagina Blog acerca del tema de las clases sociales en los claustros educativos, en nuestro son un aspecto socialmente importante en el sentido de entender como lo jóvenes se relacionan con su contexto educativo y como a partir de este se entiende los comportamientos que los mismos generan en las actividades escolares y es pertinente que por estos medios se difunda estos aspectos sociales de la educación.

    ResponderBorrar
  5. Las clases sociales dentro de un colegio se ven evidenciadas a diario, quizá una forma de polémica entre los estudiantes;motivo por la cual,muchas veces estos se distancian de los demás con objetivo de excluir,es así que implementar nuevas miradas acerca de la importancia de los demás sin tener valor alguno es la meta de un docente.

    ResponderBorrar

 

Blogroll